Bienvenidos
iniciados, dentro del Camino de Santiago era obligado para los
peregrinos visitar esta iglesia, de la cual hasta Alfonso X escribió
a su Señora....
24 de octubre de 2018
17 de octubre de 2018
Encomienda de Ciudad Rodrigo - Salamanca
Bienvenidos
iniciados, sobre esta Encomienda me parece ridículo poner lo
encontrado, sin embargo, seguiré buscando e iré complementado al
igual que hago con las otras encomiendas.....
10 de octubre de 2018
12 de septiembre de 2018
Gualdim Pais
GUALDIM
PAIS.
Nacimiento
Amares 1118/19 – Muerte Tomar 1195
Maestre
en Portugal: 1159 – 1195
-
Desde pequeño sería educado en la corte del futuro rey Alfonso
Enriquez, como consecuencia del matrimonio de su hermana con un
noble de la familia Riba de Vizela, de aquí surge la gran amistad
entre Gualdim y Alfonso.
- Lucharía contra la invasión musulmana, apoyando a su amigo y futuro rey, Alfonso Enriquez.
- 1138: Es armado caballero tras la Batalla de Ourique.
- 1147: Interviene en la Batalla de Santarém.
- 1149: Interviene en la Batalla de Lisboa bajo la Orden de su maestre Hugo Martins.
- Marcharía a Tierra Santa donde permanecería más de 6 años en la Casa Madre del Temple en Jerusalén, junto a Robert de Craon y Evérard de Barres.
- 1155/6: Vuelve de Tierra Santa se dice que trayendo consigo una reliquia, una mano de San Gregorio Nacianceno dentro de un estuche de plata.
-
Añadiéndose le gran experiencia militar y organizativa que le ayudaría en su cargo como Maestre de Portugal, introduciéndose las técnicas aprendidas durante su estancia en Ourtremer en la construcción del Castillo de Tomar.
- Aunque no fue lo único que trajo consigo, conocimientos astronómicos y de simbolismo tradicional le acompañarían y serían plasmados en la futura sede de la Orden.
- 1159: Sería elegido Maestre de Portugal, uniéndose al rey en la lucha contra las *razias musulmanas, así como para la consolidación y defensa del territorio.
- Durante su maestrazgo, arreglaría las disputas entre el Obispo de Lisboa, Don Gilberto y el Temple por los derechos eclesiásticos de Santarém: La Orden cedería la Iglesia de Santarem junto con sus *diezmos al Obispo, a cambio, el rey debía nombrar al Temple como propietarios de Pombal, Tomar, Ces, Almourol, Idanha, Monsanto y el puerto fortificado de Serra d'El Reis (Obidos), hoy desaparecido.
- Tras la aceptación de dicho acuerdo, repoblarían dichos lugares, siendo confirmados por Adriano IV y Alejandro III como “propiedad exclusiva del Temple”, junto a distintas donaciones que se irían uniendo a las ya mencionadas antes.
- La colocación estratégica de dichas villas, les permitirían cubrir toda la zona Sur de Portugal, manteniendo el control de todas sus vías y vados que se debían tomar para penetrar a Portugal desde el Sur.
- 1159: Concede el Fuero a Redinha, y reciben en donación el Castillo de Ceras.
- 1160: Se comienza a construir el Castillo de Tomar y el Convento de Cristo, donde se constituiría la futura sede de la Orden.
- 1162: Concede fuero a Tomar.
- 1165: Se le dona el Castillo de Zézere y Cardiga, concediendo fuero a Zézere, así como el Castillo de Idanha y Monsanto.
- 1169: El rey le prometería a la Orden la concesión de un tercio de las tierras que conquistaran al Sur del Tajo.
- 1171: Se les hace entrega del Castillo de Amourol.
- 1174: Se concede fuero a otra de las villas, a Pombal.
- La colocación estratégica de los castillos: Tomar, Almourol, Bode, Pombal, Penela, Castelo Branco, Idanha, Monsanto y Cera, formarían un gran conjunto defensivo.
- 1190: Las fuerzas almohades atacan Tomar, siendo defendido y repelido el ataque.
- 1195: Muere el 13 de octubre, siendo el primer Maestre en ser sepultado en la Iglesia Santa Mª do Olival.
Curiosidades:
Gualdim
inspiraría la novela de caballería llamada Palmerín de
Inglaterra (1511), donde el personaje debe salvar a la
princesa Miraguarda de las garras de un gigante que habita en el
Castillo de Almourol.
También
tiene una leyenda: Queriendo ser inmortal, escucha las
palabras de un nigromante que afirma tener la fórmula para conseguir
dicha inmortalidad, diciéndole: “Es preciso que inmediatamente de
exhalar vuestro último suspiro, el cuerpo sea troceado, introducido
en una redoma y puesto a fermentar a fuego lento, dentro de un caldo
de hierbas mágicas maceradas. Yo diré los conjuros apropiados, y al
tercer día, naceréis de nuevo de la redoma cual de vientre de
mujer, rejuvenecido y restaurado de vuestro poder vital”. La
estirpe de Lucifer. R. Alarcón.; Convencido de
lo que le decía, dejó escrito en su testamento como tenían que
proceder cuando muriera; sin embargo, tras su muerte el nuevo maestre
detuvo a sus criados cuando iban a comenzar con el “ritual”, el
nigromante desaparecía, siendo enterrado y colocado junto a él la
redoma con las hierbas mágicas.
Recordándome
la leyenda del caldero mágico de la tradición celta.
Desde
aquí podéis acceder a la Orden del Temple en Portugal por si os
interesa saber un poco más de de ellos en estas tierras: Templarios en Portugal.
Bibliografía:
El
Legado Templario. Juan G. Atienza.
La
Estirpe de Lucifer. R. Alarcón.
Templarios:
Del Origen de las Cruzadas al Final de la Orden del Temple. Canal
Historia.
5 de septiembre de 2018
Nuestra Señora de la Cabeza - Andújar (Jaén) España
Bienvenidos iniciados, hoy hablaremos de otra de Nuestras Señoras donde la iglesia ha intentado tapar su verdadera identidad....
22 de agosto de 2018
Leyenda de la Cueva de la Serpiente o Covacha del Moro
LEYENDA
DE LA CUEVA DE LA SERPIENTE O COVACHA DEL MORO
Marcharemos
a tierras castellano-manchegas, al Castillo de Priego, o más
concretamente a una cueva cerca del mismo, conocida como Cueva de la
Serpiente o Covacha del Moro.
La
leyenda cuenta que rondando el S.XIII, llega a los oídos de un
poderoso moro, que su hija Zobeya se ha enamorado y se ve a
escondidas con un noble joven cristiano.
Incluso
que tiene la intención de bautizarse para poder casarse con su
amado.
Para
evitarlo, el padre llama a unas brujas para que le ayuden, y no se le
ocurre otra manera que pedirle a las brujas que la conviertan en
serpiente, a través de una bebida preparada para tal fin, terminada
siendo una serpiente.
Convertida,
se refugia en una cueva cerca del castillo de su amado, sin embargo,
el hechizo no le influirá solo a ella, ya que toda aquella joven que
se acerca a la cueva y se encuentra con ella, acaba convertida en
piedra.
Es
muy curioso como ciertas leyendas o tradiciones medievales, siempre
unen a la mujer con un reptil, ya sea serpiente o lagarto, se le
castiga por seguir la mayoría de las veces su corazón, por
desobedecer a su padre, marido o hermano; siempre es bueno tener una
mujer en la mente para culparla de los pecados de otros, normalmente
cometidos por hombres, o simplemente mostrar a través del miedo, lo
que podría ocurrir si no eres fiel, en este caso a tu padre.
Tengo
otra leyenda muy parecida, esta vez en la Sierra de Cazorla, también
la leyenda está relacionada con un castillo, moros, joven,
serpiente....: La Tragantía.
15 de agosto de 2018
La Regla de la Orden del Temple
Bienvenidos
iniciados, cualquier orden monástica debe someterse a una regla, y
la Orden del Temple también tuvo que hacerlo, sobre ella hablaremos
de manera general...
8 de agosto de 2018
De Laude Novae Militiae - Loa a la Nueva Milicia
Bienvenidos
iniciados, mostraré un texto escrito por Bernardo de Claraval
alabando la recién creada Milicia de Dios: De laude novae
militiae....
18 de julio de 2018
Navarra: Eunate (España)
Bienvenidos
iniciados, nos iremos a que las piedras nos hablen sobre el
significado de dos portadas iguales y a la vez diferentes,
dualidad?...
11 de julio de 2018
Regla de San Agustín
Bienvenidos iniciados, en algunas de mis entradas nombro que la Orden del Temple seguiría la Regla de San Agustín,para que podáis entender su día a día, aquí os dejo dicha Regla....
4 de julio de 2018
Marcas o Signos Lapidarios
Bienvenidos
iniciados, quien no se ha topado en alguna visita a un edificio
religioso, defensivo..., con un dibujo o marca y hemos comenzado a
intentar darle respuesta a su significado, a preguntarnos el porque
se encuentra en ese determinado lugar y no en otro, algunas de estas
respuestas las intentaremos dar en esta entrada....
20 de junio de 2018
El Santo Grial
Bienvenidos
iniciados, “valerosos caballeros tienen como morada Montsalvatche,
donde se custodia el Grial. Son los templarios, a menudo se marchan
en busca de aventuras”. Parsifal....
13 de junio de 2018
Los Gremios
6 de junio de 2018
Juego de la Oca: Entretenimiento o Iniciación?
Bienvenidos
iniciados, qué rodea a este “inocente” juego, lleno de
simbolismo? ¿simple juego o juego de iniciación?....
30 de mayo de 2018
Cofradía de Monreal - Militia Christi de Monreal u Orden de San Salvador de Monreal.
Bienvenidos
iniciados, mostraremos la primera Cofradía convertida en la primera
Militia Christi dentro de la Península Ibérica....
16 de mayo de 2018
2 de mayo de 2018
Castilla y León: Soria (España)
Bienvenidos
iniciados, nos trasladaremos a una cueva donde “posiblemente” el
Dios Saturno se cristianizaría en San Saturio..
18 de abril de 2018
Los Templarios en Andalucía: Sevilla
Bienvenidos iniciados,
marcharemos hacia la Capital de Andalucía, en busca de la presencia templaría
en tierras andaluzas...
11 de abril de 2018
Los Templarios en Andalucía: Jaén
Bienvenidos
iniciados, seguiremos los pasos de la Orden del Temple por tierras de Andalucía ahora en Jaén...
Labels:
Andujar,
Baeza,
castillo de la Peña,
Fernando III,
Jaén,
La Iruela,
Martos,
Nuestra señora de la Cabeza,
ordel den temple,
Tau,
templarios en Andalucía,
Ubeda
4 de abril de 2018
Los Templarios por Andalucía: Huelva
21 de marzo de 2018
15 de marzo de 2018
12 de marzo de 2018
Los Templarios en Andalucía: Almería
Bienvenidos
iniciados, comenzaremos los pasos de la Orden del Temple por tierras
de Andalucia empezando con Almería...
7 de marzo de 2018
Templarios en Andalucia
Bienvenidos
iniciados, siendo mi tierra Andalucía, no sería justo, no hablar de
la presencia templaría en estas tierras....
15 de febrero de 2018
Armando - Hermann de Périgord
Nacimiento
1178 – Muerte 1247
Gran
Maestre: 1232 – 1244
- Perteneciente a la familia de los Condes de Périgord.
- 1205/1232: Se convirtió en Maestre de la provincia de Apulia y de Sicilia.
- 1232: Nombrado Gran Maestre sucediendo a Pedro de Monteagudo.
- Combatiría a los musulmanes en la región del lago de Tiberíades, organizando los ataques de Caná, Safita y Séforis.
- Sus grandes fracasos provocarían que el control y poder de la Orden mermaran.
- 1236: 120 caballeros, arqueros y turcoples sufren una emboscada en la frontera entre Siria y Cilicia, tras atacar la fortaleza, el combate se vuelve en contra de los templarios siendo masacrados por las tropas que venían de Damasco en ayuda de los sitiados.
- 1239: Se produce un trato entre Hermann y el sultán de Damasco, Ismail. Los templarios les ayudan a defender la frontera del desierto del Sinaí contra el sultán de El Cairo, su sobrino Ayyub, y a cambio recibirían las fortalezas de Beaufort y Safed.
- El pacto produce una gran brecha entre Hospitalarios y templarios, llegando los primeros a firmar otro pacto con Ayyub.
- 1242: El Gran Maestre atacaría la ciudad de Hebrón, seguida de Nablus, donde además de atacar su mezquita, murieron gran cantidad de población musulmana y cristiana.
- 1244: 10.000 jinetes procedentes de una tribu nómada de mercenarios bajo el mando del sultán egipcio Ayyub, atacan la ciudad de Damasco, Galilea y Tiberíades, toman Jerusalén, saquean la ciudad, profanan los enterramientos en la Iglesia del Santo Sepulcro matando a los sacerdotes, se salvarían aproximadamente unos 300 cristianos.
- 7 oct.1244: Se produce la llamada Batalla de La Forbie, cerca del pueblo de Herbiya; por un lado el sultán de Egipto a cuya tropa se habían unidos los mercenarios contratados por el sultán de El Cairo, y por el otro las tropas formadas por el ejército cristiano: 600 caballeros seculares bajo el mando de Felipe de Montfort y Walter de Brienne, 600 caballeros de la Orden templaria y hospitalaria con sus maestres a la cabeza, caballeros teutónicos y un grupo de combate de Antioquía.La Batalla terminaría con la huida de las tropas de Damasco, siendo aniquilado el ejército latino, los prisioneros aproximadamente 800, entre ellos el Gran Maestre del Temple.
- 1247: Moriría en cautividad.
PREDECESOR SUCESOR
Pedro
de Monteagudo Ricardo de Bures
1219
– 1232 1244/45 - 1247
12 de febrero de 2018
Pedro de Monteagudo - Montaigú
Nacimiento
Aragón 1186 – Muerte 1232
Gran
Maestre: 1218 – 1232
- Fue Maestre en Provenza y España.
- 1212: Combatió en la Batalla de Las Navas de Tolosa.
- 1218: Llega a Acre.
- 24 Agosto 1218: Se ataca un fuerte que protege la entrada del río hacia Damietta, durante este tiempo, el Gran Maestre templario Guillermo de Chartres muere de fiebre, siendo nombrado pedro su sucesor.
- 1219: Era mediado de año y todavía Damietta se encuentra sitiada, la enfermedad atacaría tanto a sitiados como sitiadores, lo que provocaría un intento de acuerdo de paz entre el sultán Al-Kamil y cristianos: Al-Kamil sacrificaría Jerusalen si levantaban el sitio de Damietta.
- Las discrepancias entre Pelagio (legado papal), el Patriarca de Jerusalen, el rey Juan y los grandes maestres de las ordenes militares, provocaría que finalmente se atacara Damietta.
- 1221: Un ejército al mando del emperador Federico II, otro bajo el mando del duque de Bavaria, se unieron al ya existente, y se pusieron camino a la conquista de Egipto, ordenando el propio Pelagio su avance, sin tener en cuenta la opinión del rey Juan y los templarios, que no se veían preparados ni recuperados para dicho camino.
- Una semana más tarde, los cruzados se instalaron en las afueras de Mansurah, no tuvieron más remedio que pedir la paz, ya que el lugar donde se encontraban, se convirtió en una ciénaga al abrir los egipcios una compuertas para la entrada de agua.
- Los cruzados abandonaron Damietta y marcharon hacia Acre.
- Moriría en 1232.
PREDECESOR SUCESOR
Guillermo
de Chartres Hermann de Perigord
1210
– 1218 1232 -
1244
24 de enero de 2018
Cofradías, Rabita y Ordenes Militares en la Península Ibérica
Bienvenidos
iniciados, ¿Podría
ser que las ordenes militares que aparecieron en la Península
Ibérica durante la Reconquista, pudieran tener como base, una
antigua estructura religiosa y militar islámica denominada
Rabita?...
18 de enero de 2018
El Primer Maestre del Temple: Hugo de Payns o de Pinós?
Bienvenidos iniciados, sobre los
orígenes y procedencia del Primer Maestre del Temple, existen distintos
indicios, de ello hablaremos hoy...
15 de enero de 2018
Echar el Muerto
¿Porqué
decimos “Echar el muerto” o “Cargar con el muerto”?.
Proveniente
de la Edad Media, es una frase muy usada cuando quieres que otra/s
persona/s carguen con la culpa de una acción o echo.
Cuando
en un pueblo aparecía el cadáver de una persona con signos de
violencia, el pueblo se veía obligado según la ley a pagar una
multa o sanción conocida como Homicisium
si no se esclarecía quien era el autor.
La
picaresca de los vecinos para evitar dicho pago, les llevó
simplemente a tomar la decisión de no comunicar la aparición del
cadáver, para luego eliminarlo metido en un saco y dejándolo en el
pueblo más cercano; esta acción provocaba que el pueblo “Cargara
con el muerto”,
la multa o la manera de seguir pasando el muerto.
3 de enero de 2018
Cofradía de Belchite: Año 1122
Bienvenidos
iniciados, se habla de ella como la impulsora en la creación de las
primeras órdenes militares hispánicas a partir de 1122...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)