14 de abril de 2016

Encomienda Canabal y Neira Dos Cabaleiros - Lugo (Galicia)



     

Bienvenidos iniciados, me resulta casi ridículo hacer esta entrada, todo debido a la escases de información encontrada, sin embargo aunque poca, no debemos dejarla caer en el olvido...







  • Encomienda de Canabal – Monforte de Lemos (Lugo).

     Esta Encomienda junto a la de Neira estaban administrada por un mismo comendador, siendo citado en un privilegio de 1291 como “frey Migueel Martiz comendador de Neyra e  de Canaval”.

     Su sede central se ubicaría en la Parroquia de San Pedro en el municipio de Sober, dicho templo junto a distintas propiedades pertenecía al Monasterio de San Pedro de Valverde por donación de Mencio Romáriz y Mª Pérez en 1125, sin embargo, no existe documentación que confirme en que momento pasó a manos templarías.

     Si se tiene un primer testimonio de que ya estaban constituidos como Encomienda en 1244.

 

      En una de las Concordias entre la Orden del Temple y el Obispo de Lugo fechada en 1244, se citan las iglesias que les pertenecían en Canaval:

-         Villaoscura: Santa Mª de Villaescura.

-         Canaval: San Pedro de Canaval.

-         Spasandi: Santo Estevo de Espedantes.

-         Sancto Saturnino de Bacorele: Actualmente perdida.

-         Sancto Stevano de Barnadelo: Actualmente perdida.

     Y un Coto en Santo Saturnino de Bacorele y Canedo.

 

    “El 27 noviembre de 1296 Bonifacio VIII confirmaba al templario Joao Fernandes, que en ese momento era cubiculario pontificio, la asignación vitalicia que le habían hecho al gran maestre del Temple Jacques de Molay de las bailías de Faro, Canaval, Neira y Ceinos de Campos, las cuales fueron cedidas incluyendo tanto sus propiedades como sus jurisdicciones; posteriormente ordena a dos arcedianos gallegos y uno leonés que se encargasen de la entrega al dicho Joao Fernandes de las rentas de las citadas bailías gallegas y leonesa que le habían sido otorgadas.” Tesis Doctoral: “La Orden del Temple en el Reino de Galicia en la Edad Media”. Almudena Bouzón.


     Tras la disolución del Temple, sus propiedades acabarían en manos de la familia de los Castro.

     “Donación que Don Pedro, Conde Lemos y Trastámara, hizo a su vasallo Ares Rodríguez, de varias feligresías en Tierra de Lemos. Año 1391”. Boletín R.A. Gallega

     En esta donación aparecen Palacios y heredades, lo que nos puede indicar que se tratan de residencias de los templarios, de los cuales no queda nada actualmente.

 

   




                                          


     Iglesia San Pedro: de Comienzos del S.XIII, ha sido reconstruida totalmente, reutilizándose la puerta y varios sillares románicos.





     Encomienda de Neira dos Cabaleiros – Lugo.

     Administrada por el mismo comendador de la Encomienda de Canaval, se baraja sobre 1244 como fecha de su fundación, momento en que se firma una concordia entre la Orden del Temple y el Obispo de Lugo.

     La primera referencia sobre la Encomienda aparece en un privilegio concedido por el Temple a frey Migueel Martiz comendador de Neyra e de Canaval de 1291.

     Posteriormente en 1296 aparece de nuevo mencionada en la Bula de la que hemos hablado anteriormente.

 

     Sobre la ubicación de su sede central, se plantean varias hipótesis:

“Carlos Estepa Diez la sitúa en Ponte de Neira, aunque hay tres lugares que se denominan así localizados en la provincia de Lugo. Adrián Arcaz Pozo planteó que fuese la iglesia de San Salvador de Neiras, en el municipio de Sober. Y Gonzalo Martínez Diez, en una identificación compartida por Carlos Pereira Martínez, ha señalado la parroquia de Santa María Magdalena de Neira de Cabaleiros, en el ayuntamiento de Láncara”. Tesis Doctoral: “La Orden del Temple en el Reino de Galicia en la Edad Media”. Almudena Bouzón.

  

ENCOMIENDAS TEMPLARIAS EN LA CORONA DE CASTILLA.

Pica sobre ella para ir a su entrada.
26.- Encomienda de Juncos – Toledo. (No hay información).


    Bibliografía:

 



     Los templarios en los Reinos de España. Gonzalo Martínez Diez.





    Los enclaves templarios. Juan G. Atienza.








Enclaves templarios. María Lara Martínez.





Tesis Doctoral: “La Orden del Temple en el Reino de Galicia en la Edad Media”. Almudena Bouzón.

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario