12 de octubre de 2015

Los Maestres


     
     Bienvenidos iniciados, dentro de toda orden militar u hospitalaria, encontramos a la cabeza, el responsable del buen funcionamiento de la misma, tanto del cumplimiento de las reglas por sus miembros, administración....; de sus funciones, del porqué de la creación del Maestre Provincial, hablaremos a continuación....






     Aunque ya hablamos sobre el Maestre en otra entrada anterior dedicada a la Jerarquización en la Orden del Temple, esta vez nos centraremos más en como se realiza su elección, sus funciones, obligaciones entre otros.....

     Según documentos que han sobrevivido al tiempo, dependiendo de que Orden fuera, de su lugar de origen e incluso de cartas entre Maestre a distintos dignatarios de los territorios, se encuentran expresiones diferentes a la hora de nombrarlos, por ejemplo:

  • magister generalis: Maestre General en el caso de los Teutónicos.
  • mestre mayor: Maestre Mayor en España.
  • magister: Maestre.
    En muchas ocasiones podemos leer o se utiliza cuando se habla del Temple, la expresión “Gran Maestre”, esta expresión comenzó a utilizarse sobre el S.XIII, defendida o repudiada por diferentes autores, cada cual la utiliza según sus ideas o conveniencia; en mi opinión me gusta más utilizar Maestre a secas, me resulta más acorde a sus ideales de humildad y pobreza, pero como siempre os digo, cada cual es libre de opinar.


  • Elección del Maestre en la Orden del Temple.

     Aunque me centre en el Temple, casi todas las órdenes utilizarían con alguna que otra variación, la misma forma.
     El Maestre siempre era elegido por los propios Hermanos de la Orden, sin influencias externas (al menos en sus comienzos).
     En caso de producirse la muerte del mismo, el mariscal asumiría su cargo de manera provisional.

     Retrais del Temple:
el mariscal daría a conocer cuanto antes el fallecimiento del maestre a todos los comendadores de las provincias de aquende el mar (Occidente) para que acudan el día fijado, aconsejen a la casa y elegían al gran comendador que se convertirá en maestre (durante la elección)”. Caballeros de Cristo. Alain Demurger.


  • Ritual de la Elección.
     Reunidos los Hermanos, el Capítulo nombra a un comendador (en otras ocasiones aparecen un senescal y un mariscal), ambos designan a otros dos Hermanos y así sucesivamente, hasta llegar al nº de 12 Hermanos que elegirán a un último miembro que será el capellán.
     En total 13 como representación de los doce Apóstoles y Cristo.
     Estos miembros están formados por 8 caballeros, 4 sargentos y 1 capellán.

     Una vez nombrado el nuevo Maestre, debe hacer una promesa de obediencia hacia sus Hermanos y hacia la Casa; así como el compromiso y conservación del buen uso de las costumbres, de las Reglas tanto de los miembros, como de los bienes.
     Cantando el “Te Deum”, se le traslada a la capilla para su presentación a Dios.


     Las distintas órdenes que fueron surgiendo, seguirían la misma técnica de elección con alguna que otra modificación, sin embargo, debemos mencionar que en las ordenes militares de la Península Ibérica, no era de extrañar que sus maestres fueran puestos por mandato del rey, de manera que podían mantener un “cierto control” sobre la orden en cuestión.

  • Relación Maestre y Capítulo General.

     Recordar que el Capítulo estaba formado por miembros de la Orden que representaban al convento.
     Tenemos que tener en cuenta que la palabra convento dentro de la Orden del Temple, hacía referencia al grupo de los Hermanos combatientes, formados por caballeros y sargentos de armas.
     En un principio, las reuniones se realizaban cada 5 años en aquellas órdenes que se encontraban en Tierra Santa.
     A medida que nacen nuevas órdenes y comienzan a extenderse por Europa, esta periodicidad varía, por ejemplo, en las órdenes ibéricas la reunión era anual.

     Las reuniones se llevaban a cabo en la sede central de la Orden, en ellas se trataban temas como:
  • Elección del nuevo Maestre.
  • Elección de sus nuevos dignatarios.
  • Gestión de los distintos responsables provinciales.
  • Admisión de nuevos miembros.
  • Adquisición de propiedades.
  • Compra y/o venta de propiedades.
  • Préstamos y donaciones...
     En el caso del Temple, todas las decisiones quedarían anotadas en los “Retrais del Temple”.

     Es muy importante entender que todos los Hermanos debían obediencia al Maestre, sin embargo, el Maestre lo debía a su convento, de manera que no podía tomar ningún tipo de decisión sin consultar previamente al Capítulo.

  • Dignatarios del Maestre.
     Podríamos usar la palabra “séquito”, pero realmente, se supone que el debía ser tratado como otro Hermanos más, así que podríamos decir que las personas que lo acompañaban, realizaban más un trabajo de complemento en sus funciones, es decir, le acompañaban:

  • 1 escriba, normalmente sarraceno como intérprete.
  • 2 caballeros a modo de guardaespaldas que “no deben ser expulsados de ningún consejo donde haya 5 o 6 hermanos”. Regla Templaría.
  • 1 hermano capellán.
  • 1 hermano sargento.
  • 1 escudero.
     Estos les ayudaban en su día a día, sin embargo, no podemos olvidarnos de todos aquellos miembros, que aunque no servían directamente en batalla, sin ellos no hubiera sido posible que la Orden funcionase: fámulos, armigueros, gonfaloneros, turcopliers....

  • Maestre de Aquende el Mar”.
     Debemos acordarnos, que el comienzo y nacimiento de las primeras órdenes militares, fueron en Tierra Santa; en el momento que comienzan a expandirse hacia Occidente, el Maestre que se encuentra en Tierra Santa no puede trasladarse constantemente, de manera que para controlar y mantener información sobre Occidente, envían representantes de sus Ordenes.

     En relación al Temple, primero mandaría un llamado “maestre de aquende el mar”, y más tarde sobre 1250 instalan Visitadores: 1 en Francia e Inglaterra, y otro en España.

     Las demás órdenes tomarían sus propias decisiones, aunque algunas de ellas seguirían imitando al Temple.

     Llega un momento, en el que la cantidad de propiedades es tal, que se ven en la necesidad de dividir dichos territorios en Provincias; para llevar un mejor y efectivo control de las mismas, aparece la figura del Maestre Provincial.

  • Maestre Provincial.

     Este cargo aparece debido a la necesidad de controlar la expansión tan rápida que estaba consiguiendo la Orden del Temple, tanto en Tierra Santa como en Occidente.
     Siempre elegido por el Capítulo General, se colocaba a la cabeza de cada Provincia un Maestre Provincial o también llamado Preceptor.
   
 Se encargaba del buen funcionamiento de todas las propiedades, encomiendas, casas, iglesias... que estuvieran dentro de los territorios que conformaban la provincia en cuestión, además de llevar el control sobre donaciones, permutas, ventas..., asimismo, no podemos olvidarnos que la Península Ibérica se hallaba en guerra con los musulmanes cuando comienzan a instalarse en ella, de manera que debía hacerse cargo de todo lo necesario para la defensa o preparativos en caso de ataques, o simplemente estar preparados para cuando fuesen llamados por algún rey para entrar en batalla.
     Siempre informado por cada comendador encargado de las distintas casas o encomiendas dentro de cada provincia.

     En Oriente existirían 3 Provincias templarias, siendo Jerusalén su sede
o casa central; sin embargo, en Occidente, su distribución y nº fue variando a conveniencia de la Orden, en función de su expansión y nuevos asentamientos que la Orden iba adquiriendo, de manera que habría que hacer un listado que variaría cada pocos años; también dependiendo de los textos que leas, aparecen unos lugares otros no, es un poco confuso, así que no he perdido el tiempo en volverme loca intentando ordenar una información que ni los estudiosos tienen muy claro.
  • Listado de Maestres Templarios.

Simplemente mostraré un listado con nombres y fechas del momento en que fueron nombrados Maestre y su muerte, entre ellos se encuentran los primeros en Tierra Santa, Europa e incluso en la Península Ibérica; ya que aunque no puede resultar interesante tantos datos, en ocasiones a mí me ha servido para comparar, ubicar o relacionar lugares o documentos con fechas y/o determinados maestres.
En cuanto a sus biografías, he de decir que después de buscar y rebuscar, siempre encuentras los mismo, y para qué escribir todo de nuevo?; subiré las más completas y las demás podéis leerlas en wikipedia.



1.- Hugo de Payns 1118 – 1136/37
2.-Roberto de Craon 1136/37 – 1149
3.- Evrard de Barres 1149 – 1152
4.- Bernardo de Trémelay 1152 – 1153
5.- Andrés de Montbard 1153 – 1156
7.- Felipe de Nablus 1169 -1171
8.- Odón de Saint Amand 1171 – 1179
9.- Arnaldo de Torroja 1180 – 1184
10.- Gerardo de Ridefort 1185 – 1189
11.- Roberto de Sablé 1191 – 1193
12.- Gilberto Eral 1194 – 1200
13.- Felipe de Plaissié 1201 – 1209
14.- Guillermo de Chartres 1210 – 1219
15.- Pedro de Monteagudo 1219 – 1232
16.-Hermann de Périgord 1232 – 1244
17.- Ricardo de Bures 1244/45 – 1247
18.- Guillermo de Sonnac 1247 – 1250
19.- Rinaldo de Vichiers 1250 – 1256
20.- Tomás Berard 1256 – 1273
21.- Guillermo de Beaujen 1273 – 1291
22.- Teobaldo Gaudin 1291 – 1293
23.- Jacobo de Molay 1293 – 1307

MAESTRES EN LA PENINSULA IBERICA:
Provincia de Aragón y Cataluña: Maestres de Provenza y distintas partes de España.

1.- Pedro de Rovira 1143 – 1158
2.- Hugo de Barcelona 1159 – 1162
3.- Hugo Godofredi 1163 – 1166
4.- Arnaldo de Torroja 1166 – 1181
5.- Berenguer de Aviñón 1181 – 1183
6.- Guido de Sellón 1183
7.- Ramón de Canet 1183 – 1185
8.- Gilberto Eral 1185 – 1189
9.- Poncio de Rigaldo 1189 – 1195
10.- Gerardo de Caercino 1196 (febrero)
11.- Arnaldo de Claramunt 1196 (abril-noviembre)
12.- Poncio Menescalt 1196 – 1199
13.- Arnaldo de Claramunt 1199 – 1200
14.- Ramón de Gurb 1200 – 1201
15.- Poncio de Rigaldo 1202 – 1206
16.- Pedro de Monteagudo 1207 – 1212
17.- Guillermo Cadell 1212 – 1213
18.- Guillermo de Montrodó 1214 – 1218
19.- Guillermo de Azylach 1221 – 1223
20.- Ruperto de Puig Guigone 1224
21.- Fulco de Montpesat 1224 – 1227
22.- Guillermo Cadell 1229 – 1232
23.- Ramón Patot 1233 – 1234
24.- Hugo de Montlaur 1234 – 1238
25.- Esteban de Belmont 1239 (Maestre de los 5 Reinos de
España).
26.- Ramón de Serra 1240 – 1243
27.- Guillermo de Cardona 1244 -1252
28.- Hugo de Jony 1254 – 1258
29.- Guillermo de Montañana 1258 – 1262
30.- Guillermo de Pontons 1262 – 1266
31.- Arnaldo de Castellonou 1267 – 1278
32.- Pedro de Moncada 1279 – 1282
33.- Berenguer de Saint-Just 1283 – 1290
34.- Berenguer de Cardona 1291 – 1307
35.- Jimeno de Lenda 1307

MAESTRES DE LOS 3 REINOS DE ESPAÑA:
Castilla, León y Portugal.

1.- Guido de la Gard 1178 – 1187 (Maestre de León)
2.- Rodrigo 21 – III – 1181 (Maestre de Castilla)
3.- Garnerio 1183
4.- Fernando Díaz 1203
5.- Sancho Fernández 1206
6.- Gómez Ramírez 1211 – 1212
7.- Pedro Alvítiz 1216 – 1227
8.- Martín Sanchez 1228
9.- Esteban de Belmont 1230 – 1239 (Maestre de los 5 Reinos de
España)
10.- Martín Martínez 1244 – 1265
11.- Lope Sánchez 1266
12.- Juan Eanes 1267 – 1268
13.- Guillem 1269 – 1273
14.- García Fernández 1273 – 1282
15.- Joao Fernández 1283 – 1289
16.- Gonzalo Yánez 1289 – 1299
17.- Rodrigo Yánez 1299 - 1307



Bibliografía.


  • Caballeros de Cristo. Alain Demurger.







  • Codex Templi. Templespaña.







  • Los Templarios en los Reinos de España. Gonzalo Martínez Diez.













No hay comentarios:

Publicar un comentario