7 de junio de 2023

La Palmera Y La Palma

 

  



       Bienvenidos iniciados, “La honradez floreció como la palmera, y se cultivó al igual que el cedro del Líbano…”. Antiguo Testamento.



 

     

 


   La palmera se encontraría dentro de ese grupo de árboles considerados Sagrados desde la antigüedad; cuando hablemos o no refiramos a la palmera, estaremos dirigiéndonos a la Palmera Datilera, aquella de da estos frutos (dátiles), ya que ésta es considerada y la que representa la Fertilidad y Vida, es los Femenino.

     “La palmera se llama así por ser el símbolo de honor de la mano vencedora, o porque tiene sus ramas extendidas a la manera de la palma de la mano del hombre”. San Isidoro de Sevilla.

     Podemos observarla dentro de la iconografía medieval, pero para entender su simbología debemos conocer su procedencia, su origen.

 

     Procedencia Oriental.

     En Mesopotamia sería la palmera datilera considerada su Árbol Sagrado, su Árbol de la Vida, siendo el árbol más representado; formaba parte de su vida cotidiana tanto en alimentación, construcción, vestimentas… hasta tal punto que las riquezas del país dependían de su subsistencia.

     Los palmerales eran tan importantes, que se conservan relieves de expediciones asirias con soldados destruyendo palmerales para arruinar al reino vecino, hasta podemos leer en un texto bereber “que aquel que destruya una palmera es tan culpable como el que mata a 70 profetas”. La Palmera y la Palma. Adaptación Medieval de una Antigua Iconografía. Ana Valtierra Lacalle.


  Bajorrelieve de un Hombre Toro (Dios) toca con sus dos manos la palmera datilera. Museo del Lovre.


     Sería consagrada a la Diosa Madre Tierra como renovación de la vida y la fertilidad.

    “Asociado a la idea o concepto de la creación es considerado una de los árboles cosmogónicos y antropogénicos de mayor importancia, y por ello tomado como árbol del Paraíso por excelencia, e identificado a veces con el árbol de la vida”. La Decoración Vegetal en el Arte Español de la Alta Edad Media: su simbolismo. Ana Mª Quiñones Costa.




     En Mesopotamia eran comunes las representaciones iconográficas de dioses o genios tocando la palmera, esto lo hacían para impregnarse del numen (deidad dotada de un poder misterioso y fascinador) de la vegetación que habitaba en ella; esta acción de tocarla se convertiría en algo tradicional, de manera que al hacerlo nosotros nos beneficiaríamos de este numen.

     En la Religión Sumeria la palmera sería unida a la Diosa Inuin, Diosa de la Fertilidad y Vida.

     En Grecia aparecería en textos antiguos como por ejemplo: Cuando Leto va a dar a luz a Apolo y se agarra a una palmera para ayudarse en Delos. Esta acción simplemente normal a la hora del parto donde se busca un apoyo como ayuda, pasaría de ser algo antropológico a tener un carácter simbólico, sólo por el hecho de apoyarse en un árbol de palmera.                                              


     El porqué seria este árbol el utilizado, sin olvidarnos que era el símbolo de la fertilidad y fecundidad, se debió a la mezcla de culturas, propiciada por los movimientos migratorios, los cuales traían sus propias tradiciones, “Estos ritos confluyeron en la isla, que los codificó y difundió hacia Occidente”. Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. IV 3

                                                                                                 

     Entre los romanos la palma sería símbolo de Victoria.

     


     Como curiosidad podríamos nombrar a Abderramán I (S.VIII) quien plantó en sus Jardines de Córdoba la primera palmera como recuerdo y añoranza a su país natal Siria.





 

     Planta Del Paraíso.

    En algunos de los conocidos textos apócrifos, mencionan como Jesús ordena que la palmera fuera plantada en el Paraíso, de esta manera sería símbolo de la Vida Eterna y utilizada durante la Edad Media como símbolo del Paraíso.

     “levántate y recobra tu vigor pues vas a ser la compañera de los árboles que pueblan el jardín de mi Padre y está reservado para todos los santos del Edén”.

 

     Ascensión Al Cielo.

     Simbólicamente este camino de ascensional Cielo era el camino que todo buen cristiano debía escalar afrontando sus dificultades y complicaciones para obtener el premio o gratificación final: El Cielo.

     “El cristianismo hablará de cómo el fruto de la palmera está en los alto, y quien se mantiene constante en la subida por ella alcanza grandes premios. Es una idea sacada de las Moralia in Iob de san Gregorio, donde compara la palmera con la vida de un santo. Su ascenso es áspera y está lleno de dificultades. Pero una vez superados y alcanzada la cima se llega a los exquisitos frutos”. La Palmera y la Palma. Adaptación Medieval de una Antigua Iconografía. Ana Valtierra Lacalle.


  Códice Monasterio de San Salvador de Tábara (Zamora). Beato de Liébana, fol. 147


     Compara la vida del justo con una palmera: El hombre que trepa podría ser el cuerpo, ayudado por el alma, la palmera sería Cristo. O quizás el que ayuda sea la religión, que ayuda al hombre tras su muerte a alcanzar la Gloria?

 

 




     Unida A La Inmortalidad.

  


  

    La palmera seria también asociada al Ave Fénix, que se regenera de sus cenizas y nunca muere, Plinio decía que “existen unas palmeras en los alrededores de Alejandría que mueren y renacen de sí mismas igual que el Fénix, creyendo que el ave toma el nombre de este tipo de palmera fabulosa”. La Palmera y la Palma. Adaptación Medieval de una Antigua Iconografía. Ana Valtierra Lacalle.



     Esta creencia proveniente de los griegos se debía a distintas connotaciones sobre éste árbol, considerado un árbol lleno de virtudes, que sus hojas no se marchitaban con lo que no necesitaba renovarse.

    “Plutarco comparaba al resto de árboles de hoja perenne con las ciudades: aunque siempre tengan hojas o personas es porque regeneran continuamente, nacen y mueren y unos sustituyen a otros. En cambio, creía que en la palmera permanecían siempre, es decir no necesitaban renovarse porque no se marchitaban jamás”. La Palmera y la Palma. Adaptación Medieval de una Antigua Iconografía. Ana Valtierra Lacalle.

     Igualmente creían que aquellos que vivían cerca de palmeras serían más longevos e incluso tener una vida eterna; en la Grecia clásica se solían representar dos aves fénix junto a una palmera datilera como símbolo de Inmortalidad.

           

         Basílica de Letrán (Roma). S.XIII. Representación del Paraíso: Interior de la montaña San Miguel guarda una palmera con un ave fénix como símbolo de Resurrección.

     En la Edad Media esta unión o relación entre palmera y Ave Fénix toma gran importancia, ya que se asocia al Alma y la Resurrección.

     Según Ovidio en Metamorfosis, esta ave llegada a los 5 siglos de vida, preparaba un nido en una encina o palmera donde moría y renacía de nuevo.

   

     La Palma.

     En la Grecia antigua, cada vencedor del Juego recibía como premio una corona realizada con el árbol simbólico de la polis y una palma: en los Píticos (Delfos) el laurel, en los Ístmicos (Corinto) el apio seco y el pino, en los Olímpicos el olivo y en los Nemeos con apio verde; y el premio general de todos era la palma.

   


 Mosaico Romano S.III d. C. Museo Arqueología de Madrid.

     La palma se convertiría en símbolo de Victoria, siendo adoptada por Roma y que podemos observar en imágenes acompañando a sus vencedores.








                    Santa Justa y Rufina. Bartolomé Esteban Murillo.

     

     La iconografía medieval asumiría este símbolo adaptándolo a los mártires cristianos “victoria de la guerra librada contra la carne por parte del espíritu”; también Jesús fue recibido con palmas en Jerusalén, mostrándonos la idea de victoria sobre la muerte, convirtiéndose la palma en el emblema de los ha llegado a la vida eterna luchando por Cristo.




     Relatos de la Dormición de la Virgen, “la palma adquiere una connotación funeraria. Es la palma que procede del Paraíso, capaz de obrar milagros. Así se refleja en el relato de Juan, arzobispo de Tesalónica, en el que la palma cura a los que sean tocados con ella y precede el sepulcro de la Virgen”. La Palmera y la Palma. Adaptación Medieval de una Antigua Iconografía. Ana Valtierra Lacalle.

             

                                                    El tránsito de la Virgen. Andrea Mantegna. Museo del Prado (Madrid).

     Cuando Mª iba ya a desprenderse del cuerpo, vino hacia ella el gran ángel y le dijo: “Mª, levántate y toma esta palma que me ha dado el que plantó el Paraíso; entrégasela a los apóstoles para que la lleven entre himnos ante ti, pues dentro de 3 días vas a abandonar el cuerpo…No titubees en lo concerniente en la palma, pues muchos serán curados por su medio y servirá de prueba para todos los habitantes de Jerusalén”. Dormición de Ntra. Señora, Madre de Dios y siempre Virgen Mª. Juan de Tesalónica.

 

     La Palmera y Palma Dentro de la Arquitectura.

   

 Iglesia San Baudelio. Berlanga del Duero (Soria).


     “grandes y gruesos troncos de palmera a modo de columnas se abren en el cielo de la bóveda para crear ramas (nervios)”. Mensaje Simbólico del Arte Medieval. Santiago Sebastián.



  


 Torreón principal Castillo de Quéribus. Languedoc.


      Como vemos puede formar parte de nuestra arquitectura, siendo usada como soporte de peso de la bóveda de nervios en representaciones de sus ramas dándonos una percepción visual de amplitud y belleza estética a la vez.






 

  Cripta San John. Acre (Israel).









  

    Capitel Bizantino. Finales S.IV-principio S.V. Museo Arte Bizantino Atenas.

     Se trata de una cruz flanqueada con medias palmetas de las cuales brotan hojas de hiedra. Simbólicamente: Cruz es el emblema de redención, Hiedra es la Inmortalidad y Regeneración, Palmeta es la Vida, Regeneración, Victoria sobre la muerte = Resurrección.





     Soporte de altar con Palmera datilera. Museo de Burgos. Procedente de Quintanillas de las Viñas.










       Museo de Badajoz. S.VIII?

     Parte superior presenta un crismón con Alfa y Omega, 2 estrellas o rosetas estrelladas de 8 pétalos, Palmera datilera, Roleos de Vid.

     En su reverso muestra una concavidad que posiblemente sirvió para guardar un relicario.

                                            






  

 Catedral Jaca (Huesca)                                             Basílica San Isidoro (León)      


    San Juan de las Abadesas (Gerona).




Claustro Santo Domingo Silos (Burgos)

 


    

 

 

 


     Algunos ejemplos en Sarcófagos:


 Catedral de Rávena (Italia). S.V.

     Tema: “Dominus legen dat” – “Cristo entregando la Ley de Dios a Pedro”:

 Cristo sobre una roca como pedestal, de ésta mana los 4 ríos del Paraíso.

  2 Palmeras datileras enmarcan la escena, las dos figuras serían San Pedro y San Pablo.




                 Iglesia San Apolinar. Rávena (Italia). S.V.

     Corderos comiendo hojas de vid que brotan de la cruz inscrita en una corona de laurel.

     En ambos sarcófagos aparecen las palmeras con sus frutos (dátiles) lo que podría hacer alusión a la Plenitud o al Paraíso Celestial.



     Bibliografía:



Mensaje Simbólico del Arte Medieval. Santiago Sebastián.






Enciclopedia de los Símbolos. Udo Becker.






Diccionario de los Símbolos. Nerio Tello.





     La Palmera y la Palma. Adaptación Medieval de una Antigua Iconografía. Ana Valtierra Lacalle.

     Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. IV 3

      La Decoración Vegetal en el Arte Español de la Alta Edad Media: su simbolismo. Ana Mª Quiñones Costa.

     Onureta resurgit. J. Manuel Díaz de Bustamante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario